meditación, mantras budistas, mantras, autoayuda, Louise Hay, Ho`ponopono, vídeos graciosos, humor, Eric Corbera.
Etiquetas
Aprende poco a poco
la espiritualidad en la vida real
ejercicios
vídeos
Cambio de perspectiva.
Meditación
Humor
mantras tibetanos
Chakras
Louise Hay
Meditación Zen
Oraciones católicas
Reiki
Zenzaciones
Zen
Jim Self
Las 7 profecias mayas
Buddha
perdón
Carlos Castaneda
Mantras hindus
Maestro Indio
Meditación Cristiana
Isha
Liberar Implantes
Quo
Ho`oponopono
Mantra Cristianos
Metafísica
Mudras
Biodesprogramación. Un Curso de Milagros.
Dr Wayner Dyer
Eric Corbera
Libros online
Los 4 acuerdos. |
nutrición
Mostrando entradas con la etiqueta Zen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zen. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de noviembre de 2013
Libro Online: La Ira.
Nueva Sección: Libros Online!
Os dejo el Link de un libro , La Ira, el autor es Thich Nhat Hanh monje budista nacido en Vietnan y ha escrito más de cien libros. ( me acabo de enterar ahora)
En este en concreto nos muestra como podemos " utilizar" la Ira como convertirla en algo positivo en nuestra vida.
Muy recomendable
Saludos
Publicado por
Ami
en
13:20
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Libros online,
Meditación,
Meditación Zen,
Zen
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Cambia tu lenguaje y cambiarás tu estado de ánimo
El Maestro Denkô Mesa, ha escrito este post, me ha parecido muy interesante.
Por eso quiero compartirlo
Aunque a veces utilizamos un pensamiento basado en imágenes, la mayor parte del tiempo usamos el lenguaje para pensar. Es decir, hablamos con nosotros mismos y, para hacerlo, elegimos unas palabras determinadas y no otras, y nos decimos una serie de cosas concretas.
Lo que no siempre tenemos en cuenta es la importancia de elegir unas palabras determinadas y el efecto que su uso puede tener en nosotros. Las palabras que utilices al pensar pueden tener un efecto poderoso en tus emociones y tu estado de ánimo, de modo que es importante elegirlas con cuidado.
Lo que no siempre tenemos en cuenta es la importancia de elegir unas palabras determinadas y el efecto que su uso puede tener en nosotros. Las palabras que utilices al pensar pueden tener un efecto poderoso en tus emociones y tu estado de ánimo, de modo que es importante elegirlas con cuidado.
A continuación describiremos algunas de las sustituciones de palabras o frases que puedes hacer al pensar, de manera que puedas cambiar unas palabras o frases por otras. Si lo pones en práctica, descubrirás que te ayudan a sentirte mucho mejor, y podrás comprobar el poder que tiene el pensamiento y la importancia de usar un modo de pensar constructivo y realista.
1. Sustituye todas las palabras absolutistas, como siempre, nunca, jamás, por palabras que sean más flexibles, como a veces, a menudo, de vez en cuando, con frecuencia, casi siempre, casi nunca. Decir, por ejemplo, “nunca”, es un pensamiento extremista y la mayoría de las veces no es realista. Si dices, “nunca me mira cuando me habla”, seguramente no es cierto, y es más acertado decir “me mira muy poco cuando me habla”. Aplica la palabra "nunca" o "siempre" a sucesos que realmente ocurran siempre (o nunca), como "el sol nunca sale de noche". Para el resto, prohíbete usar esas palabras.
2. Sustituye los “debo” por “deseo”, los “tengo que” por “me gustaría o quiero”. Por ejemplo, en vez de decir, "tengo que ir a trabajar", di "quiero ir a trabajar". De este modo, en vez de ser una obligación, es algo que decides hacer voluntariamente. Después de todo, incluso las cosas desagradables que dices hacer por obligación, las haces realmente porque deseas hacerlas, porque es más ventajoso para ti ir a pagar ese impuesto que arriesgarte a una multa o un embargo. Es decir, lo haces porque quieres.
Sustituye los "debería o tendría que" por "me gustaría". Por ejemplo, en vez de decir, "deberían subirme el sueldo", di, "me gustaría me que subieran el sueldo". De este modo, no transformas tus deseos en exigencias (debería) y aceptas la realidad tal y como es (aunque luego hagas lo que puedas por cambiarla), pues cuando exiges que algo tiene que ser como tú quieres que sea, te vas a sentir muy mal si las cosas te salen al revés, mientras que si te limitas a desear algo, te resultará más fácil aceptar la realidad (no se ha cumplido tu deseo), te sentirás mejor, y serás más capaz de tomar decisiones realistas y llevar a cabo acciones más constructivas que si te dejas llevar por emociones intensas como la ira o la depresión (que es lo que sucede cuando te empeñas en exigir que el mundo cumpla tus deseos).
3. Sustituye las palabras extremistas y exageradas por palabras más moderadas, como “es terrible” por “es bastante malo”; “es una catástrofe” por “es muy desagradable”. De este modo no exagerarás la "malignidad" de los acontecimientos. Si consideras que algo es terrible, pensarás que no lo puedes soportar y tenderás a huir de la situación y no afrontarla, mientras que si piensas que es muy malo pero no terrible y que, por tanto, lo puedes soportar, serás más capaz de afrontarlo y buscar soluciones.
4. Sustituye el "todo o nada" por un continuo. Es decir, en vez de pensar que solo puede ser 1 ó 10, piensa que puede ser 1, 2, 3, 4, etc. Por ejemplo, en vez de decir, “el trabajo que he hecho es una nulidad”, di: “he hecho un trabajo de un 4”. En vez de pensar, ”como no he triunfado, he fracasado por completo”, piensa: “no he triunfado, pero tampoco ha sido un fracaso total”. De este modo no ves las cosas como éxito (10) o fracaso (0), sino que tienes en cuenta que a veces las cosas tienen distintos grados: “no es ni éxito ni fracaso, sino que merece un 5 (o un 4, un 6, etc.)”.
5. Sustituye “soy” por “he hecho”. Por ejemplo, en vez de decir “soy un fracaso”, di “he fracasado en esto”; en vez de decir: "soy una persona tímida" di "en bastantes situaciones, aunque no en todas, me comporto con timidez". De este modo, estarás siendo más realista. De hecho, cuanto menos uses la palabra soy, mejor. Céntrate en lo que haces en vez de en lo que eres: di “he hecho algo despreciable” en vez de decir “soy despreciable”. Del mismo modo, sustituye “eres” por “has hecho”: “ha hecho algo despreciable”, en vez de “es una persona despreciable”.
6. Sustituye “me haces sentir” por “me siento”. Por ejemplo, “haces que me enfade” por “me enfado”; “me pone nervioso con su lentitud” por “me pongo nervioso cuando veo su lentitud”. Eso te da más control sobre tus emociones, pues no asumes que te las provocan los demás a su antojo.
Resumiendo, sustituye todo aquello que sea extremista, absolutista, de todo o nada o exagerado. El objetivo es usar un pensamiento flexible, sin rigidez, que no se vaya a un extremo. Al cambiar de este modo tu forma de pensar (de hablar contigo mismo) cambiarás también tu modo de sentir.
Publicado por
Ami
en
15:12
2 comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Buddha,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación Zen,
Zen
sábado, 24 de agosto de 2013
Todo es vacío
Publicado por
Ami
en
11:43
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación Zen,
Zen
martes, 28 de mayo de 2013
Thich Nhat Hanh.Una Buena Respiración Es Suficiente
Voy a empezar a profundizar en Zen.
He pensado en Thich Nhat Hanh, como maestro.
He visto varios vídeos sobre él y me resultan sumamente
interesantes.
Así que con él empiezo.
A sus pies Maestro.
He pensado en Thich Nhat Hanh, como maestro.
He visto varios vídeos sobre él y me resultan sumamente
interesantes.
Así que con él empiezo.
A sus pies Maestro.
Publicado por
Ami
en
14:36
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Buddha,
Cambio de perspectiva.,
Meditación Zen,
Zen,
Zenzaciones
sábado, 25 de febrero de 2012
Octuple Sendero
Del Camino Óctuple
Samma ditthi: recta comprensiónSamma sankappa: recto pensamiento
Samma vaca: rectas palabras
Samma kammanta: recta acción
Samma ajiva: rectos medios de vida
Samma vayama: recto esfuerzo
Samma sati: recta atención
Samma samadhi: recta concentración.
Fuente: http://www.caminodelzen.com/budismo.html
Las cuatro nobles verdades
De las Cuatro Nobles Verdades
En el momento de su iluminación, el Buda anunció lo que se conoce como las Cuatro Nobles Verdades. Es budista quien acepta como norma de vida las Cuatro Nobles Verdades y el Sendero Óctuple.La verdad del sufrimiento - Hay sufrimiento en el nacimiento, en la enfermedad, en la vejez y en la muerte. Hay sufrimiento en atraer lo que deseamos y en alejarnos de lo que nos produce displacer. Hay sufrimiento, pues, en la propia existencia por el propio hecho de existir.
La verdad de la causa del sufrimiento - El sufrimiento tiene una causa última que es nuestros deseos constantes ... Ni siquiera podemos mantener nuestros pensamientos y nuestras emociones quietos: van de un lado a otro sin descanso. Es esta sensación de insatisfacción lo que marca nuestra existencia humana. A su vez, si analizamos cuidadosamente esta situación, nos damos cuenta de que su trasfondo es el deseo perenne de satisfacer, siempre y en primer lugar, las demandas de nuestro yo. Tres son las raíces del sufrimiento: Ego, ignorancia y deseo.
La verdad del cese del sufrimiento - Y Buda dijo: "Y esta, monjes, es la noble verdad del cese de dukkha (Sufrimiento, insatisfacción vital): la restante disminución y cese del aferramiento, la renuncia, el abandono, la liberación, el dejar ir ese mismo aferramiento". El cese del Ego, la Ignorancia y el Deseo conlleva a la Iluminación y al cese de la insatisfacción.
La verdad del Camino del Cese - En la práctica del Camino Óctuple se haya la cesación de dukkha. El humano que se acerca al Camino y lo practica, se libera e ilumina.
Fuente: http://www.caminodelzen.com/budismo.html
miércoles, 11 de enero de 2012
El genio
En la India, había una familia muy pobre que carecía de todo y pasaban
muchas necesidades, mientras que a su vecino no le faltaba de nada y
vivía en una casa magnífica rodeada de un esplendoroso jardín. La mujer
del hombre pobre era bastante envidiosa y se preguntaba de dónde habría
sacado los bienes su vecino, así que decidió espiarle y un día vio que
el vecino daba tres palmadas y al instante aparecía un genio que llevaba
una enorme espada en la cintura; el vecino le dio todo tipo de órdenes
sobre el mantenimiento, limpieza y abastecimiento de la casa y el genio
las cumplió de inmediato. La mujer volvió corriendo donde estaba su
marido y le contó lo que había visto. "Tienes que pedirle que nos preste
el genio, así tendremos de todo como él y dejaremos de pasar
penalidades", le dijo entusiasmada.
El marido era un poco reacio, pero ante la constante insistencia de la mujer accedió a ir a hablar con el vecino. Llamó a la puerta y su vecino le abrió: "Hola, vecino, vengo a pedirte un grandísimo favor. Mi mujer ha visto que tienes un genio que te ayuda a realizar todas las tareas de la casa y que te consigue todo lo que le pides, nosotros no tenemos nada y pasamos muchas penurias, me gustaría que me prestaras una temporada al genio para así poder dejar de ser tan pobres y conseguir tener algunos bienes" le dijo con gran vergüenza.
El vecino le miró compasivo y contestó: "De acuerdo, te prestaré a mi genio, pero te advierto que no es tan fácil como parece. Cuando se invoca a este genio hay que estarle mandando hacer cosas constantemente, porque si no se hace así, se enfadará y con la gran espada que lleva a la cintura te cortará la cabeza; te lo advierto de nuevo, no es tan fácil como parece estarle mandando cosas constantemente, así que ten mucho cuidado. Mira yo me marcho de viaje y tardaré un par de días en volver, te lo dejo ese tiempo. Lo único que tienes que hacer para invocar al genio es dar tres palmadas y él aparecerá ante tí".
El marido volvió corriendo con gran alegría hasta donde estaba su esposa: "Mira, me ha dejado la jarra que contiene el genio y está a nuestra disposición mientras nuestro vecino esté de viaje. ¡Lo he conseguido! Dejaremos de ser pobres, tendremos de todo y nada faltará a nuestros hijos. ¡Qué alegría!".
La mujer estaba muy impaciente por empezar a pedir cosas y le dijo que invocara al genio de inmediato. El marido dio tres palmadas y al instante el genio apareció ante ellos entre una nube de humo, era impresionante por su gran tamaño, sus lujosas ropas y por la enorme espada que portaba a la cintura: "Hola mi amo, dime qué deseas" dijo el genio.
Tanto el esposo como la mujer se pusieron muy contentos de tener a su disposición al genio y comenzaron a pedir de inmediato: "Quiero que nos construyas una mansión espléndida", dijo la mujer.
El genio chasqueó los dedos y al instante apareció ante ellos una mansión magnífica, muy grande y vistosa. Los esposos se quedaron maravillados ante la belleza y esplendor de la mansión y comenzaron a dar saltos de alegría. "Ahora llena la mansión de estupendos muebles", continuó el marido. El genio volvió a chasquear los dedos y la mansión se llenó de unos muebles muy lujosos. "Ahora queremos buenos ropajes para nosotros y para nuestros hijos", este deseo también se vio satisfecho al instante y así sucesivamente con todo lo que iban pidiendo, todos su deseos eran cumplidos de inmediato.
Cuando el matrimonio y sus hijos estuvieron vestidos con muy buenas ropas e instalados en al mansión se les ocurrió pedir los más ricos manjares que se pudieran concebir para así poder comer hasta saciarse, cosa que nunca habían hecho.
"Bueno, genio, ahora déjanos un rato mientras comemos esta espléndida comida que nos has traído", dijo el marido; pero el genio se le quedó mirando fijamente y le dijo: "Mi amo, ¿qué más deseas ahora?". Al ver que no le decían nada, ya que estaban comiendo con avidez, el genio puso cara de enfado y comenzó a desenvainar muy lentamente su espada. El marido se puso pálido y comenzó a balbucear: "Espera, espera, ahora quiero que me hagas un magnífico jardín"; el genio chasqueó los dedos y el jardín estuvo construido al instante. Así que apenas pudieron disfrutar de la estupenda comida ya que tenían que seguir ordenado cosas al genio. Le hicieron construir un estanque y un riachuelo en el jardín, luego un puentecito sobre el riachuelo, pronto se les acabaron las ideas sobre qué pedir al genio, así que este volvió a enfadarse y comenzó a desenvainar la espada. Entonces le mandaron que deshiciera algunas de las cosas que había construido y luego que las volviera a construir porque ya no sabían que más mandarle. "Quita el puente del riachuelo, deshaz el estanque, vuelve a hacerme otro estanque mejor, cambia los muebles de la casa...", le mandaban ya casi con angustia por que todas las órdenes eran cumplidas al instante y no podían parar ni un momento ya que el genio se enfadaba y les amenazaba con su espada.
Al llegar la noche apenas pudieron dormir ya que tenían que turnarse para dar órdenes al genio y así siguieron de muy mala manera ya que el genio en seguida estaba presto a sacar la espada y cortarles la cabeza en cuanto dejaban de mandarle cosas constantemente.
Al segundo día ya no podían más y el marido acudió muy temprano a la casa del vecino para ver si había regresado. Llamó a la puerta y el vecino le abrió. "Tienes que ayudarle", le dijo angustiado, "no puedo más, el genio no me deja vivir, ni disfrutar de todo lo que me ha dado; ya no sé que más mandarle y en cualquier momento va a acabar cortándome la cabeza, estoy desesperado, no sé que voy a hacer".
El vecino le miró con comprensión y le dijo: "Te lo advertí, no es fácil estar dándole ordenes siempre; pero no te preocupes yo sé como dominar al genio".
Juntos acudieron a la casa del matrimonio y el vecino ordenó al genio: "Genio, construye un pozo en el jardín que llegue hasta el centro de la tierra"; el genio chasqueó los dedos y al instante el pozo estuvo construido. "Bien, ahora coloca un poste en el centro del pozo que también llegue hasta el centro de la tierra" y el genio lo hizo. "Muy bien, ahora quiero que subas y bajes por el poste hasta que yo te diga"; con lo que el genio se puso a subir y bajar por el poste.
El vecino se volvió hacia el hombre y le dijo "Ves, no era tan difícil dominar al genio, pero hay que saber cómo hacerlo y qué ordenarle". Éste suspiró aliviado ya que algo que en un principio había creído ser una cosa estupenda se había transformado en una angustia ya que varias veces había estado a punto de perder la cabeza.
Al cabo de bastante tiempo el genio llamó a su amo para decirle que estaba cansado de subir y bajar por el poste, y que si le dejaba volver a su jarra, él solo haría lo que le mandaran sin agobiar a su dueño y sin utilizar más la espada.
ESTO ES UN CUENTO PARA EXPLICAR LA MEDITACIÓN DE CONCENTRACIÓN EN LA RESPIRACIÓN:
EL GENIO ES NUESTRA MENTE Y NUESTROS PENSAMIENTOS, QUE SIN CONTROL NOS PUEDEN LLEGAR A HACER PERDER LA CABEZA YA QUE NOS RECLAMAN HACER ALGO CONSTANTEMENTE. EL POSTE Y EL POZO SON LA RESPIRACIÓN, DE MANERA QUE POR MEDIO DE CONCENTRAR NUESTRA MENTE EN LA RESPIRACIÓN PODEMOS LLEGAR A CONTROLARLA PARA QUE NO NOS VUELVA LOCOS; YA QUE SI LA CONCENTRAMOS EN LA RESPIRACIÓN EL TIEMPO SUFICIENTE LA MENTE ACABA CANSÁNDOSE Y SE RENDIRÁ DE MODO QUE LOGREMOS SER NOSOTROS LOS QUE DOMINEMOS A NUESTRA MENTE Y NO ELLA LA QUE NOS DOMINE A NOSOTROS.
Fuente: http://www.reikiare.com/t7568-el-genio#59384 Por Kullo.
El marido era un poco reacio, pero ante la constante insistencia de la mujer accedió a ir a hablar con el vecino. Llamó a la puerta y su vecino le abrió: "Hola, vecino, vengo a pedirte un grandísimo favor. Mi mujer ha visto que tienes un genio que te ayuda a realizar todas las tareas de la casa y que te consigue todo lo que le pides, nosotros no tenemos nada y pasamos muchas penurias, me gustaría que me prestaras una temporada al genio para así poder dejar de ser tan pobres y conseguir tener algunos bienes" le dijo con gran vergüenza.
El vecino le miró compasivo y contestó: "De acuerdo, te prestaré a mi genio, pero te advierto que no es tan fácil como parece. Cuando se invoca a este genio hay que estarle mandando hacer cosas constantemente, porque si no se hace así, se enfadará y con la gran espada que lleva a la cintura te cortará la cabeza; te lo advierto de nuevo, no es tan fácil como parece estarle mandando cosas constantemente, así que ten mucho cuidado. Mira yo me marcho de viaje y tardaré un par de días en volver, te lo dejo ese tiempo. Lo único que tienes que hacer para invocar al genio es dar tres palmadas y él aparecerá ante tí".
El marido volvió corriendo con gran alegría hasta donde estaba su esposa: "Mira, me ha dejado la jarra que contiene el genio y está a nuestra disposición mientras nuestro vecino esté de viaje. ¡Lo he conseguido! Dejaremos de ser pobres, tendremos de todo y nada faltará a nuestros hijos. ¡Qué alegría!".
La mujer estaba muy impaciente por empezar a pedir cosas y le dijo que invocara al genio de inmediato. El marido dio tres palmadas y al instante el genio apareció ante ellos entre una nube de humo, era impresionante por su gran tamaño, sus lujosas ropas y por la enorme espada que portaba a la cintura: "Hola mi amo, dime qué deseas" dijo el genio.
Tanto el esposo como la mujer se pusieron muy contentos de tener a su disposición al genio y comenzaron a pedir de inmediato: "Quiero que nos construyas una mansión espléndida", dijo la mujer.
El genio chasqueó los dedos y al instante apareció ante ellos una mansión magnífica, muy grande y vistosa. Los esposos se quedaron maravillados ante la belleza y esplendor de la mansión y comenzaron a dar saltos de alegría. "Ahora llena la mansión de estupendos muebles", continuó el marido. El genio volvió a chasquear los dedos y la mansión se llenó de unos muebles muy lujosos. "Ahora queremos buenos ropajes para nosotros y para nuestros hijos", este deseo también se vio satisfecho al instante y así sucesivamente con todo lo que iban pidiendo, todos su deseos eran cumplidos de inmediato.
Cuando el matrimonio y sus hijos estuvieron vestidos con muy buenas ropas e instalados en al mansión se les ocurrió pedir los más ricos manjares que se pudieran concebir para así poder comer hasta saciarse, cosa que nunca habían hecho.
"Bueno, genio, ahora déjanos un rato mientras comemos esta espléndida comida que nos has traído", dijo el marido; pero el genio se le quedó mirando fijamente y le dijo: "Mi amo, ¿qué más deseas ahora?". Al ver que no le decían nada, ya que estaban comiendo con avidez, el genio puso cara de enfado y comenzó a desenvainar muy lentamente su espada. El marido se puso pálido y comenzó a balbucear: "Espera, espera, ahora quiero que me hagas un magnífico jardín"; el genio chasqueó los dedos y el jardín estuvo construido al instante. Así que apenas pudieron disfrutar de la estupenda comida ya que tenían que seguir ordenado cosas al genio. Le hicieron construir un estanque y un riachuelo en el jardín, luego un puentecito sobre el riachuelo, pronto se les acabaron las ideas sobre qué pedir al genio, así que este volvió a enfadarse y comenzó a desenvainar la espada. Entonces le mandaron que deshiciera algunas de las cosas que había construido y luego que las volviera a construir porque ya no sabían que más mandarle. "Quita el puente del riachuelo, deshaz el estanque, vuelve a hacerme otro estanque mejor, cambia los muebles de la casa...", le mandaban ya casi con angustia por que todas las órdenes eran cumplidas al instante y no podían parar ni un momento ya que el genio se enfadaba y les amenazaba con su espada.
Al llegar la noche apenas pudieron dormir ya que tenían que turnarse para dar órdenes al genio y así siguieron de muy mala manera ya que el genio en seguida estaba presto a sacar la espada y cortarles la cabeza en cuanto dejaban de mandarle cosas constantemente.
Al segundo día ya no podían más y el marido acudió muy temprano a la casa del vecino para ver si había regresado. Llamó a la puerta y el vecino le abrió. "Tienes que ayudarle", le dijo angustiado, "no puedo más, el genio no me deja vivir, ni disfrutar de todo lo que me ha dado; ya no sé que más mandarle y en cualquier momento va a acabar cortándome la cabeza, estoy desesperado, no sé que voy a hacer".
El vecino le miró con comprensión y le dijo: "Te lo advertí, no es fácil estar dándole ordenes siempre; pero no te preocupes yo sé como dominar al genio".
Juntos acudieron a la casa del matrimonio y el vecino ordenó al genio: "Genio, construye un pozo en el jardín que llegue hasta el centro de la tierra"; el genio chasqueó los dedos y al instante el pozo estuvo construido. "Bien, ahora coloca un poste en el centro del pozo que también llegue hasta el centro de la tierra" y el genio lo hizo. "Muy bien, ahora quiero que subas y bajes por el poste hasta que yo te diga"; con lo que el genio se puso a subir y bajar por el poste.
El vecino se volvió hacia el hombre y le dijo "Ves, no era tan difícil dominar al genio, pero hay que saber cómo hacerlo y qué ordenarle". Éste suspiró aliviado ya que algo que en un principio había creído ser una cosa estupenda se había transformado en una angustia ya que varias veces había estado a punto de perder la cabeza.
Al cabo de bastante tiempo el genio llamó a su amo para decirle que estaba cansado de subir y bajar por el poste, y que si le dejaba volver a su jarra, él solo haría lo que le mandaran sin agobiar a su dueño y sin utilizar más la espada.
ESTO ES UN CUENTO PARA EXPLICAR LA MEDITACIÓN DE CONCENTRACIÓN EN LA RESPIRACIÓN:
EL GENIO ES NUESTRA MENTE Y NUESTROS PENSAMIENTOS, QUE SIN CONTROL NOS PUEDEN LLEGAR A HACER PERDER LA CABEZA YA QUE NOS RECLAMAN HACER ALGO CONSTANTEMENTE. EL POSTE Y EL POZO SON LA RESPIRACIÓN, DE MANERA QUE POR MEDIO DE CONCENTRAR NUESTRA MENTE EN LA RESPIRACIÓN PODEMOS LLEGAR A CONTROLARLA PARA QUE NO NOS VUELVA LOCOS; YA QUE SI LA CONCENTRAMOS EN LA RESPIRACIÓN EL TIEMPO SUFICIENTE LA MENTE ACABA CANSÁNDOSE Y SE RENDIRÁ DE MODO QUE LOGREMOS SER NOSOTROS LOS QUE DOMINEMOS A NUESTRA MENTE Y NO ELLA LA QUE NOS DOMINE A NOSOTROS.
Fuente: http://www.reikiare.com/t7568-el-genio#59384 Por Kullo.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Qué es la compasión
Me dijo mi maestro:
La compasión es entender que todas las personas son
seres iluminados.
Lo que ocurre es que estan condicionados
por su entorno, familia ect, más, el sufrimiento hace que
decidan actuar bajo un papel determinado, solo para poder
sobrevivir.
No puedes acusar o criticar a alguien por sobrevivir y
más cuando tu....haces lo mismo.
La compasión es entender que todas las personas son
seres iluminados.
Lo que ocurre es que estan condicionados
por su entorno, familia ect, más, el sufrimiento hace que
decidan actuar bajo un papel determinado, solo para poder
sobrevivir.
No puedes acusar o criticar a alguien por sobrevivir y
más cuando tu....haces lo mismo.
Publicado por
Ami
en
18:08
2 comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Meditación,
Meditación Zen,
Zen
domingo, 6 de septiembre de 2009
Transitoriedad
El Maestro sentía alergia hacía aquellas personas que prolongaban excesivamente su estancia en el monasterio. Más tarde o más temprano, todos los discípulos oían de sus labios las temidas palabras: “Ha llegado el momento de que te vayas. Si no lo haces, el Espíritu no vendrá a ti”.
Un discípulo reacio a marchar quiso saber qué era ese “Espíritu”.
Y el Maestro le dijo:
“El agua solo se mantiene viva y libre si fluye. Tú sólo permanecerás vivo y libre si te marchas. Si no huyes de mi, te estancarás y morirás…. contaminado”.
Un discípulo reacio a marchar quiso saber qué era ese “Espíritu”.
Y el Maestro le dijo:
“El agua solo se mantiene viva y libre si fluye. Tú sólo permanecerás vivo y libre si te marchas. Si no huyes de mi, te estancarás y morirás…. contaminado”.
Publicado por
Ami
en
19:16
No hay comentarios:
Etiquetas:
Meditación,
Meditación Zen,
Zen,
Zenzaciones
Los 7 pasos hacia la liberación del ser.
- Estas pautas me las dieron en un retiro Zen que hice.Espero que os sirva
- Llamar las cosas por su nombre
- Comprender = Empatía
- Aceptar
- Perdonar
- Soltar
- Sentir amor ( hacia esa persona o situación)
- Fluir
Publicado por
Ami
en
18:54
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
Meditación Zen,
Zen,
Zenzaciones
¿Qué es el Zen?
El zen – Dhyana en sánscrito – remonta a la experiencia de Buda Shakyamuni, quien realizó el despertar en la postura de zazen en el siglo VI DC. Esa experiencia se transmitió sin interrupción de maestro a discípulo, formando así la línea zen.
En occidente se conoce más por las artes marciales,la ceremonia del té o los famosos
jardines zen.
Los jardines Zen son pequeños terrenos de arena y rocas que surgieron en Japón alrededor del siglo VIII, y que se suelen ubicar frente a las habitaciones de los monjes budistas como un espacio para fomentar la meditación. Generalmente incluyen un rastrillo,para ayudar a la introspeción espiritual.
Por eso me he atrevido a poner un enlace aqui, en este blog, para que practiqueis un poquito.
Meditación Zen en Acción
En occidente se conoce más por las artes marciales,la ceremonia del té o los famosos
jardines zen.
Los jardines Zen son pequeños terrenos de arena y rocas que surgieron en Japón alrededor del siglo VIII, y que se suelen ubicar frente a las habitaciones de los monjes budistas como un espacio para fomentar la meditación. Generalmente incluyen un rastrillo,para ayudar a la introspeción espiritual.
Por eso me he atrevido a poner un enlace aqui, en este blog, para que practiqueis un poquito.
Meditación Zen en Acción
Publicado por
Ami
en
18:48
No hay comentarios:
Etiquetas:
la espiritualidad en la vida real,
Meditación Zen,
Zen
sábado, 5 de septiembre de 2009
Reflexión Zen
1) Usted abrió, cierre.
2) Encendió, apague.
3) Contactó, corte.
4) Ensució, Limpie.
5) Está usando algo, trátelo con cariño.
6) Rompió algo, repárelo.
7) No sabe arreglarlo, llame a alguien que sepa.
8) Para usar lo que no le pertenece, pida permiso.
9) Pidió prestado, devuelva.
10) No sabe como funciona, no intervenga.
11) Es gratis, no lo desperdicie.
12) No lo convocaron, no se entrometa.
13) No lo sabe hacer mejor, no critique
14) No vino a ayudar, no perturbe.
15) Prometió, cumpla.
16) Ofendió, discúlpese.
17) No le preguntaron, no haga conjeturas.
18) Habló, asúmalo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)