Antes creía que la Compasión era un simple sentimiento y después de indagar me he dado cuenta de que no es así, hay que llegar primero a la compresión.
Os dejo una breve explicación para llegar a comprender y desde ahí sentir la compasión.
Espero que os ilumine un poquito más.
ღ¸.•´¯`•.¸.❀.¸.•°*”˜•๑۩۞۩๑•˜”*°•.¸.❀.¸.•´¯`•.¸ღ
Cuando comprendes que la persona que te está causando tanto daño, es a
causa de su gran sufrimiento, por su falta de aceptar lo que Es, por su
gran ira en su interior, por su gran deseo (ego) de que las cosas sean
como ella quiere y no lograrlo… Cuando comprendes que no se ha perdonado
a si mismo, y que sus acciones han sido la causa de lo que está
viviendo… Cuando eres consciente de su falta de comprensión, de su
ignorancia y que todo el daño que te está causando no es más que su
propio sufrimiento expresado hacia ti… Nace en ti una gran compasión y
el perdón.
Cuando hay comprensión, hay perdón y si hay perdón hay liberación y autosuperación.
ღ¸.•´¯`•.¸.❀.¸.•°*”˜•๑۩۞۩๑•˜”*°•.¸.❀.¸.•´¯`•.¸ღ
meditación, mantras budistas, mantras, autoayuda, Louise Hay, Ho`ponopono, vídeos graciosos, humor, Eric Corbera.
Etiquetas
Aprende poco a poco
la espiritualidad en la vida real
ejercicios
vídeos
Cambio de perspectiva.
Meditación
Humor
mantras tibetanos
Chakras
Louise Hay
Meditación Zen
Oraciones católicas
Reiki
Zenzaciones
Zen
Jim Self
Las 7 profecias mayas
Buddha
perdón
Carlos Castaneda
Mantras hindus
Maestro Indio
Meditación Cristiana
Isha
Liberar Implantes
Quo
Ho`oponopono
Mantra Cristianos
Metafísica
Mudras
Biodesprogramación. Un Curso de Milagros.
Dr Wayner Dyer
Eric Corbera
Libros online
Los 4 acuerdos. |
nutrición
Mostrando entradas con la etiqueta Meditación Zen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meditación Zen. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de noviembre de 2013
Apuntes de la Compasión
Publicado por
Ami
en
18:28
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
Meditación Cristiana,
Meditación Zen
martes, 12 de noviembre de 2013
Libro Online: La Ira.
Nueva Sección: Libros Online!
Os dejo el Link de un libro , La Ira, el autor es Thich Nhat Hanh monje budista nacido en Vietnan y ha escrito más de cien libros. ( me acabo de enterar ahora)
En este en concreto nos muestra como podemos " utilizar" la Ira como convertirla en algo positivo en nuestra vida.
Muy recomendable
Saludos
Publicado por
Ami
en
13:20
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Libros online,
Meditación,
Meditación Zen,
Zen
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Cambia tu lenguaje y cambiarás tu estado de ánimo
El Maestro Denkô Mesa, ha escrito este post, me ha parecido muy interesante.
Por eso quiero compartirlo
Aunque a veces utilizamos un pensamiento basado en imágenes, la mayor parte del tiempo usamos el lenguaje para pensar. Es decir, hablamos con nosotros mismos y, para hacerlo, elegimos unas palabras determinadas y no otras, y nos decimos una serie de cosas concretas.
Lo que no siempre tenemos en cuenta es la importancia de elegir unas palabras determinadas y el efecto que su uso puede tener en nosotros. Las palabras que utilices al pensar pueden tener un efecto poderoso en tus emociones y tu estado de ánimo, de modo que es importante elegirlas con cuidado.
Lo que no siempre tenemos en cuenta es la importancia de elegir unas palabras determinadas y el efecto que su uso puede tener en nosotros. Las palabras que utilices al pensar pueden tener un efecto poderoso en tus emociones y tu estado de ánimo, de modo que es importante elegirlas con cuidado.
A continuación describiremos algunas de las sustituciones de palabras o frases que puedes hacer al pensar, de manera que puedas cambiar unas palabras o frases por otras. Si lo pones en práctica, descubrirás que te ayudan a sentirte mucho mejor, y podrás comprobar el poder que tiene el pensamiento y la importancia de usar un modo de pensar constructivo y realista.
1. Sustituye todas las palabras absolutistas, como siempre, nunca, jamás, por palabras que sean más flexibles, como a veces, a menudo, de vez en cuando, con frecuencia, casi siempre, casi nunca. Decir, por ejemplo, “nunca”, es un pensamiento extremista y la mayoría de las veces no es realista. Si dices, “nunca me mira cuando me habla”, seguramente no es cierto, y es más acertado decir “me mira muy poco cuando me habla”. Aplica la palabra "nunca" o "siempre" a sucesos que realmente ocurran siempre (o nunca), como "el sol nunca sale de noche". Para el resto, prohíbete usar esas palabras.
2. Sustituye los “debo” por “deseo”, los “tengo que” por “me gustaría o quiero”. Por ejemplo, en vez de decir, "tengo que ir a trabajar", di "quiero ir a trabajar". De este modo, en vez de ser una obligación, es algo que decides hacer voluntariamente. Después de todo, incluso las cosas desagradables que dices hacer por obligación, las haces realmente porque deseas hacerlas, porque es más ventajoso para ti ir a pagar ese impuesto que arriesgarte a una multa o un embargo. Es decir, lo haces porque quieres.
Sustituye los "debería o tendría que" por "me gustaría". Por ejemplo, en vez de decir, "deberían subirme el sueldo", di, "me gustaría me que subieran el sueldo". De este modo, no transformas tus deseos en exigencias (debería) y aceptas la realidad tal y como es (aunque luego hagas lo que puedas por cambiarla), pues cuando exiges que algo tiene que ser como tú quieres que sea, te vas a sentir muy mal si las cosas te salen al revés, mientras que si te limitas a desear algo, te resultará más fácil aceptar la realidad (no se ha cumplido tu deseo), te sentirás mejor, y serás más capaz de tomar decisiones realistas y llevar a cabo acciones más constructivas que si te dejas llevar por emociones intensas como la ira o la depresión (que es lo que sucede cuando te empeñas en exigir que el mundo cumpla tus deseos).
3. Sustituye las palabras extremistas y exageradas por palabras más moderadas, como “es terrible” por “es bastante malo”; “es una catástrofe” por “es muy desagradable”. De este modo no exagerarás la "malignidad" de los acontecimientos. Si consideras que algo es terrible, pensarás que no lo puedes soportar y tenderás a huir de la situación y no afrontarla, mientras que si piensas que es muy malo pero no terrible y que, por tanto, lo puedes soportar, serás más capaz de afrontarlo y buscar soluciones.
4. Sustituye el "todo o nada" por un continuo. Es decir, en vez de pensar que solo puede ser 1 ó 10, piensa que puede ser 1, 2, 3, 4, etc. Por ejemplo, en vez de decir, “el trabajo que he hecho es una nulidad”, di: “he hecho un trabajo de un 4”. En vez de pensar, ”como no he triunfado, he fracasado por completo”, piensa: “no he triunfado, pero tampoco ha sido un fracaso total”. De este modo no ves las cosas como éxito (10) o fracaso (0), sino que tienes en cuenta que a veces las cosas tienen distintos grados: “no es ni éxito ni fracaso, sino que merece un 5 (o un 4, un 6, etc.)”.
5. Sustituye “soy” por “he hecho”. Por ejemplo, en vez de decir “soy un fracaso”, di “he fracasado en esto”; en vez de decir: "soy una persona tímida" di "en bastantes situaciones, aunque no en todas, me comporto con timidez". De este modo, estarás siendo más realista. De hecho, cuanto menos uses la palabra soy, mejor. Céntrate en lo que haces en vez de en lo que eres: di “he hecho algo despreciable” en vez de decir “soy despreciable”. Del mismo modo, sustituye “eres” por “has hecho”: “ha hecho algo despreciable”, en vez de “es una persona despreciable”.
6. Sustituye “me haces sentir” por “me siento”. Por ejemplo, “haces que me enfade” por “me enfado”; “me pone nervioso con su lentitud” por “me pongo nervioso cuando veo su lentitud”. Eso te da más control sobre tus emociones, pues no asumes que te las provocan los demás a su antojo.
Resumiendo, sustituye todo aquello que sea extremista, absolutista, de todo o nada o exagerado. El objetivo es usar un pensamiento flexible, sin rigidez, que no se vaya a un extremo. Al cambiar de este modo tu forma de pensar (de hablar contigo mismo) cambiarás también tu modo de sentir.
Publicado por
Ami
en
15:12
2 comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Buddha,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación Zen,
Zen
sábado, 24 de agosto de 2013
Todo es vacío
Publicado por
Ami
en
11:43
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación Zen,
Zen
martes, 28 de mayo de 2013
Thich Nhat Hanh.Una Buena Respiración Es Suficiente
Voy a empezar a profundizar en Zen.
He pensado en Thich Nhat Hanh, como maestro.
He visto varios vídeos sobre él y me resultan sumamente
interesantes.
Así que con él empiezo.
A sus pies Maestro.
He pensado en Thich Nhat Hanh, como maestro.
He visto varios vídeos sobre él y me resultan sumamente
interesantes.
Así que con él empiezo.
A sus pies Maestro.
Publicado por
Ami
en
14:36
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Buddha,
Cambio de perspectiva.,
Meditación Zen,
Zen,
Zenzaciones
miércoles, 2 de enero de 2013
Meditación como Una Montaña
Gracias a Dios he encontrado esta meditación por web.
Esta meditación, aunque católica, esta siendo acogida en zen, por su importancia.
Simplemente Ser.
Os dejo el audio, espero que os guste.
Ir a Descargar
Esta meditación, aunque católica, esta siendo acogida en zen, por su importancia.
Simplemente Ser.
Os dejo el audio, espero que os guste.
Ir a Descargar
Publicado por
Ami
en
10:42
No hay comentarios:
Etiquetas:
ejercicios,
Meditación Cristiana,
Meditación Zen
sábado, 24 de noviembre de 2012
Superar el dolor
A raíz de escribir mi anterior post
sobre mi proceso personal con mi Señor Dios, me han sucedido dos
sucesos inesperados por mi, que no alcanzo a comprender en su
totalidad.
Una vez escrito el post, me dirigí a
un grupo de amigos que estaban conectados online pidiéndoles que, si
les era posible, pudieran leerlo y decirme que sentimientos
transmitía. Solo esto.
No pudieron hacerlo. Motivo: su
experiencias (según pude deducir) con sacerdotes.
Intente dialogar y animarles a que
olvidaran esas vivencias, en un intento para que pudieran separar lo
que son las personas, este caso sacerdotes, con la realidad suprema
que es Dios.
Fue en vano.
Me sentí frustrada por querer saber
que sentimientos trasmitía en el post y poder aprender.
Cambiar algo si era necesario o dejarlo
como estaba, en lo supo superarme.
También por no conseguir, hacerme
entender y conseguir que esa persona en cuestión olvidara por un
momento a ese sacerdote, que lo dejase de lado y sintiera la verdad
que yo siento y que según los comentarios que me han llegado,
sienten mucha más personas.
El caso es que broto incomprensión,
por un lado dentro de mi, por otro lado comprensión.
Comprender que se ha jugado con las
personas en nombre de Dios, de la iglesia y de esta religión.
Son muchos los que han padecido abusos,
que son difíciles de superar. Se ha infringido mucho sufrimiento y
es algo, realmente demoledor.
Mi incomprensión, por otro lado, es
darme cuenta que esos hechos que nos han llegado a destrozar por
dentro, siguen vivos, aunque hayan pasado los años.
Me asaltaba una pregunta, mientras leía
la contestaciones de esta persona.
Entonces..por que una persona o grupo
de personas te hayan dañado tanto,
¿vas a consentir y darles el poder,de
apartarte de una verdad suprema, de tu vida, de la vida.?
¿Vas a dejar de ir a pedir asistencia
médica, por que un médico te trato mal, o un poco más y te mueres,
o dos médicos o cien ?
Yo he sufrido acoso laboral durante
tres años, todavía hoy, aunque he ganado el juicio, menos mal
después de todo, siento que esta victoria es amarga. Yo también he
padecido y padezco.
Podría cambiar de trabajo, si lo
encontrase.
En cambio, se lo que he pasado en mis
anteriores trabajos.
Me han quitado vacaciones, me han
querido engañar... He aguantado al amante de mi jefe que me
maltratara verbalmente..y su mujer no se enteraba de nada, aunque
trabajaba con nosotros.
¿Que hago ahora? Pensar que todo es
basura. ¿Voy a odiar el trabajo?
¿Me niego a trabajar?
Tengo que comer, claro. ¿Voy a
trabajar, con cara tosca y malhumorada?
Bajo la creencia de que me tengo que
defender de todo y de todos.
¿De vivir y creer que estoy en un
mundo peligroso?
Cuando estaba sumida en el proceso de
acoso en el trabajo, tuve claro varias cosas.
1º-La vida, tiene etapas muy perras,
amargas, no por eso lo voy a empeorar.
2º- No estoy dispuesta a tomar
ansiolíticos ni nada por el estilo, por que unas personas “ mal
usadas” ( este es el calificativo más educado que encontré por aquel entonces) me estén acosando.
Unas personas, que para lavar su conciencia se dedican a hacer
trabajos de cooperación
Internacionales, a personas del tercer mundo, como si estas personas
por pobres, no fuesen capaces de
verlas tal y como son. Serán pobres pero no ignorantes.
Con esta consigna llame a una
Psicóloga, necesitaba ayuda para no volverme loca.
Tengo la creencia de que todos los
males de este mundo, un 99,99% de ellos se resuelve desde razonando.
Por eso “invertí” en mi acudiendo a Psicología de gabinete.
Me recomendaron la Psicología
conductual cognitiva y yo la recomiendo también.
Cogí los recursos de zen y cuando
llegaba a las 10 de la noche, me dirigía a practicar una hora de
zazen,( los subí a este blog, para tenerlos a mano) después hacia
los ejercicios de la psicóloga.
Terminaba a las 12 de la noche. Todas
las noches. Una tras otra. Me armaba de valor y practicaba.
El zen, es duro, me dolían las
piernas, la espalda, en cambio sabia que no podía quedarme en el
rencor y el resentimiento.
Se lo ofrecía al Señor para que me lo
bendijera y no pecar y aguantaba como podía, tenia que hacerlo por
mi propio bien.
No estaba dispuesta a darles a mis
verdugos el poder de traumatizar me de por vida. Eso nunca.
Rogaba al cielo, para que me ayudaran a
entender la compasión tibetana en el argot cristiano.
Sabia ,como aficionada a la
Antropología, que las bases de toda religión y filosofía se basan
en lo mismo. Por eso tenia la seguridad que en los cristianos, ya
sean católicos o ortodoxos, existía la compasión.
Se me fue dado y lo entendí, fue en un
sueño, un sueño vivencial, donde participaba activamente. No lo
sabría explicar. Me aferre a ello como mi única tabla de
salvación.
La compasión y el zen. El zen para
calmarme. La compasión para entender y desterrar el rencor y el odio
y así evitar ponerme a la altura de esas personas.
De lo contrario me hubiera vuelto más
violenta si cabe, que mis propios acosadores.
Mi médico me dijo: Si te dejas las
pastillas caerás.
Y yo entre mi: con la practica del zen
y mis ejercicios, más el tratamiento de gabinete en Psicología?..no,
eso no ocurrirá y no he caído.
He tenido rachas, como todo el mundo,
pero caer....no. Sé lo que quiero y como conseguirlo.
Mis recuerdos están ahí. Vienen a la
cabeza de vez en cuando. Cuando eso pasa los acepto, les digo eres
pasado. Todo está bien. Todo está bien.
No practico zen, como he dicho es una
practica muy dura y ahora no tengo esa fuerza para practicarlo, ni la
urgencia de hacerlo.
La compasión la sigo cultivando, es mi
escudo, contra el odio y el rencor, que con la vida que llevamos
viene a menudo.
Y tengo claro, que fue una etapa que se
encuentra en el pasado. Y ahí la dejo.
Jamás he estado dispuesta a
arrastrarlo. Ni lo consentiré nunca.
La vida sigue, no vuelve y quiero
vivir.
No estoy dispuesta morir en vida.
Elijo vivir.
Publicado por
Ami
en
21:22
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
Meditación Zen
jueves, 18 de octubre de 2012
La negatividad
Casi siempre que nos han hablado de la negatividad, se habla de personas, con una conducta/s que nos hacen invaden de alguna forma y nos hacen sentir inseguridad o miedo.
Hoy en cambio quiero compartir otra clase negatividad: la que generamos nosotros mismos.
Cuando surgen en nuestra cabeza esos pensamientos incesantes y repetitivos.
Unas de las pautas para conseguir "superar o sanar" esto, es a través de la meditación.
Cuando meditamos y nos centramos en la respiración afloran pensamientos.
1º Paso. ¿Que hacer con ellos?Aceptarlos.
" Acepto esta....... anticipación, recuerdo..... como parte de mi persona".
Para los principiantes,lo pueden anotar antes de volver a centrarse en la respiración.
2º Paso.Intentar comprendedlo,aceptarlo como algo normal, para ello esta las preguntas y reflexiones de Coaching .
En la red hay muchas páginas con ejercicios de este tipo que nos pueden ser de gran ayuda
Hoy en cambio quiero compartir otra clase negatividad: la que generamos nosotros mismos.
Cuando surgen en nuestra cabeza esos pensamientos incesantes y repetitivos.
Unas de las pautas para conseguir "superar o sanar" esto, es a través de la meditación.
Cuando meditamos y nos centramos en la respiración afloran pensamientos.
1º Paso. ¿Que hacer con ellos?Aceptarlos.
" Acepto esta....... anticipación, recuerdo..... como parte de mi persona".
Para los principiantes,lo pueden anotar antes de volver a centrarse en la respiración.
2º Paso.Intentar comprendedlo,aceptarlo como algo normal, para ello esta las preguntas y reflexiones de Coaching .
En la red hay muchas páginas con ejercicios de este tipo que nos pueden ser de gran ayuda
Publicado por
Ami
en
13:26
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
Meditación Zen
lunes, 15 de octubre de 2012
Trabajo inicial para trabajar con mantras, sin hacer esto, te costará más que el mantra te oriente
Es IMPRESCINDIBLE seguir estos pasos para "trabajar" con mantras,
de cualquier filosofía.
Hay que conectarse con las emociones, mientras se recita el mantra en cuestión.
Es imprescindible este paso, para que aflore esa "verdad" que el mantra nos quiere revelar.
Ya puede ser un miedo para que nos hagamos conscientes de él,
un hecho dramático que nos sucedió y ya gracias
a Dios podemos ser conscientes de todo el daño que nos produjo...
Una cosa es lo que recordamos sobre " X " y otra lo que nos produjo
en realidad o / y de lo que realmente sentimos en ese momento.
Lo normal es que cuando algo nos duele "NOS ENCERREMOS"
en nosotros mismos.
Recordar: La mente es una madre amorosa, SIEMPRE
intentará protegernos, por eso olvidamos esa parte que al recordar
nos produce daño.
1º Paso ( antes de empezar con los mantras)
Nos sentamos relajados en una silla, ( si nos acostamos habrá
muchas posibilidad de que nos quedemos dormidos, evitar
acostaros)
nos relajamos, sentimos nuestro cuerpo, mano a la tripa....Respiramos..
somos conscientes de la respiración..., sentimos el cuerpo, las sensaciones..
2º ¿Cómo me siento?
Intenta averiguar como te sientes.....siente el cuerpo. Responde te.
3º ¿Que es lo que siento?
Siente el cuerpo, deja que él te responda....
Una vez que nos acostumbremos a estar conectados con
las emociones,podremos avanzar e ir "más allá".
Eso quiere decir...Mientras estemos recitando mantras,
¿Como me siento? ¿Que es lo que siento?
Yo suelo estar conectada con mi cuerpo y me contesto a
estas preguntas, ya por inercia, mientras recito el mantra.
Que ganamos con este ejercicio?
"¡¡Que salga la verdad!!"
Ser conscientes de lo que nos pasa.
De esa forma conseguimos tener una gran oportunidad:
Si sabes que ocurre podrás buscar la solución.
De lo contrario siempre estamos arrastrando el lastre...y eso
agota.
¡¡¡¿Pero que me pasa?!!!
¡¡Siempre igual tu!
¿Os suena de algo estas expresiones?
De esta forma ayudaremos al mantra hacer su trabajo,
ya que colaboramos nosotros. Todo sera más sencillo,
fluido y profundizar más.
Muchos mantras como el Pundarika, es muy fuerte.
Con este ejercicio, empezaremos el proceso inicial de limpieza,
de una forma suave, no os de miedo, de lo que encontréis,
al tener conciencia de ello conseguiremos alivio,
podremos aceptarlo, comprender lo y soltarlo.
El proceso, puede no ser "fácil", para según quien, por
lo que le ha tocado vivir, en cambio no es IMPOSIBLE.
Palabras mágicas:
¿Como me siento?
¿Qué es lo que siento?
No lo olvidéis.
Inconvenientes:
Una vez que estemos conectados con nuestras emociones,
se puede sentir ansiedad...significa que hemos
contactado con una herida,es un proceso normal, al sentir dolor.
Si la ansiedad es fuerte...os recomiendo que penséis en
la posibilidad de acudir a un profesional de la Psicología.
( Zapatero a sus zapatos)
Por lo demás no hay nada más, solo ganas de parar ya,
esta ......"etapa" y
soltar, soltar y soltar.
Publicado por
Ami
en
20:00
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Buddha,
la espiritualidad en la vida real,
Mantra Cristianos,
Mantras hindus,
Meditación,
Meditación Zen
lunes, 16 de abril de 2012
Vivir con Atención Plena
“Hay muchas maneras de practicar el mindfulness en la vida completamente integradas en nuestra vida cotidiana. Junto a la respiración consciente podemos practicar la respiración andando, la meditación sentada, la sonrisa, la escucha consciente el hablar consciente y el trabajo consciente. Podemos practicar la concentración y observar profundamente en todas las actividades de nuestra vida diaria, incluso caminando podemos practicar la atención.
Si practicamos la atención plena mientras respondemos correos electrónicos, navegamos en internet, acudimos a encuentros o citas, recogemos la la ropa, lavamos los platos o nos duchamos, estamos viviendo profundamente. Si no practicamos así, los días y los meses se sucederán sin que lo advirtamos y perderemos muchos momentos preciosos de nuestra vida. Detenerse nos ayuda a vivir plenamente el presente. Diariamente tenemos muchas oportunidades de contribuir a que nuestras semillas de gozo y felicidad prosperen”
Joseph Golstein, dice : “Ser consciente es la llave del momento presente. Sin ello simplemente nos perdemos en las divagaciones de nuestra mente ser consciente es la cualidad y la capacidad de la mente de estar atenta a lo que sucede, sin juicio ni interferencia. Es como un espejo que simplemente refleja cuanto aparece en frente. nos sirve en los momentos más humildes, manteniéndonos conectados al cepillarnos los dientes o al tomarnos una taza de té. Nos mantiene conectados a la gente que nos rodea, para que no pasemos apresuradamente simplemente por su lado en nuestras vidas tan ocupadas poco a poco nuestra mente se estabiliza y empezamos a experimentar cierto espacio de calma y paz interior. Este entorno de quietud interior hace posible que podamos investigar más profundamente nuestros pensamientos y emociones. Observamos la diferencia entre estar sumido en un pensamiento y ser conscientes de que se está pensando. Darse cuenta de los pensamientos es como despertar de un sueño o salir de un cine después de haber estado absorto en la historia. Al ser conscientes, nos despertamos gradualmente de las películas de nuestra mente”.
Mindfulness (Atención Plena), es vivir realmente, el único tiempo real, que es nuestro presente. Se puede curar muchas enfermedades como la depresión, la ansiedad, el estrés y nos puede ayudar a vivir en medio de lo agitado de nuestra sociedad.
En la Universidad de Pennsylvania Phap Luu introduce la practica de mindfulness en nuestras vidas cotidianas. Habla de la libertad y de parar. Esta charla formó parte del Wake Up Tour de la costa este de EEUU
Basic Mindfulness Practice - Subtítulos en Español from Wakeup Spain on Vimeo.
Fuente:http://sarvavita.com/?p=6686&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+sarvavita%2Fnpnr+%28Sarvavita+com%29
GHB - Información difundida por http://hermandadblanca.org/
Publicado por
Ami
en
23:05
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
Meditación Zen,
vídeos
sábado, 25 de febrero de 2012
Las cuatro nobles verdades
De las Cuatro Nobles Verdades
En el momento de su iluminación, el Buda anunció lo que se conoce como las Cuatro Nobles Verdades. Es budista quien acepta como norma de vida las Cuatro Nobles Verdades y el Sendero Óctuple.La verdad del sufrimiento - Hay sufrimiento en el nacimiento, en la enfermedad, en la vejez y en la muerte. Hay sufrimiento en atraer lo que deseamos y en alejarnos de lo que nos produce displacer. Hay sufrimiento, pues, en la propia existencia por el propio hecho de existir.
La verdad de la causa del sufrimiento - El sufrimiento tiene una causa última que es nuestros deseos constantes ... Ni siquiera podemos mantener nuestros pensamientos y nuestras emociones quietos: van de un lado a otro sin descanso. Es esta sensación de insatisfacción lo que marca nuestra existencia humana. A su vez, si analizamos cuidadosamente esta situación, nos damos cuenta de que su trasfondo es el deseo perenne de satisfacer, siempre y en primer lugar, las demandas de nuestro yo. Tres son las raíces del sufrimiento: Ego, ignorancia y deseo.
La verdad del cese del sufrimiento - Y Buda dijo: "Y esta, monjes, es la noble verdad del cese de dukkha (Sufrimiento, insatisfacción vital): la restante disminución y cese del aferramiento, la renuncia, el abandono, la liberación, el dejar ir ese mismo aferramiento". El cese del Ego, la Ignorancia y el Deseo conlleva a la Iluminación y al cese de la insatisfacción.
La verdad del Camino del Cese - En la práctica del Camino Óctuple se haya la cesación de dukkha. El humano que se acerca al Camino y lo practica, se libera e ilumina.
Fuente: http://www.caminodelzen.com/budismo.html
jueves, 1 de septiembre de 2011
Qué es la compasión
Me dijo mi maestro:
La compasión es entender que todas las personas son
seres iluminados.
Lo que ocurre es que estan condicionados
por su entorno, familia ect, más, el sufrimiento hace que
decidan actuar bajo un papel determinado, solo para poder
sobrevivir.
No puedes acusar o criticar a alguien por sobrevivir y
más cuando tu....haces lo mismo.
La compasión es entender que todas las personas son
seres iluminados.
Lo que ocurre es que estan condicionados
por su entorno, familia ect, más, el sufrimiento hace que
decidan actuar bajo un papel determinado, solo para poder
sobrevivir.
No puedes acusar o criticar a alguien por sobrevivir y
más cuando tu....haces lo mismo.
Publicado por
Ami
en
18:08
2 comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Meditación,
Meditación Zen,
Zen
domingo, 6 de septiembre de 2009
Transitoriedad
El Maestro sentía alergia hacía aquellas personas que prolongaban excesivamente su estancia en el monasterio. Más tarde o más temprano, todos los discípulos oían de sus labios las temidas palabras: “Ha llegado el momento de que te vayas. Si no lo haces, el Espíritu no vendrá a ti”.
Un discípulo reacio a marchar quiso saber qué era ese “Espíritu”.
Y el Maestro le dijo:
“El agua solo se mantiene viva y libre si fluye. Tú sólo permanecerás vivo y libre si te marchas. Si no huyes de mi, te estancarás y morirás…. contaminado”.
Un discípulo reacio a marchar quiso saber qué era ese “Espíritu”.
Y el Maestro le dijo:
“El agua solo se mantiene viva y libre si fluye. Tú sólo permanecerás vivo y libre si te marchas. Si no huyes de mi, te estancarás y morirás…. contaminado”.
Publicado por
Ami
en
19:16
No hay comentarios:
Etiquetas:
Meditación,
Meditación Zen,
Zen,
Zenzaciones
Los 7 pasos hacia la liberación del ser.
- Estas pautas me las dieron en un retiro Zen que hice.Espero que os sirva
- Llamar las cosas por su nombre
- Comprender = Empatía
- Aceptar
- Perdonar
- Soltar
- Sentir amor ( hacia esa persona o situación)
- Fluir
Publicado por
Ami
en
18:54
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
Meditación Zen,
Zen,
Zenzaciones
¿Qué es el Zen?
El zen – Dhyana en sánscrito – remonta a la experiencia de Buda Shakyamuni, quien realizó el despertar en la postura de zazen en el siglo VI DC. Esa experiencia se transmitió sin interrupción de maestro a discípulo, formando así la línea zen.
En occidente se conoce más por las artes marciales,la ceremonia del té o los famosos
jardines zen.
Los jardines Zen son pequeños terrenos de arena y rocas que surgieron en Japón alrededor del siglo VIII, y que se suelen ubicar frente a las habitaciones de los monjes budistas como un espacio para fomentar la meditación. Generalmente incluyen un rastrillo,para ayudar a la introspeción espiritual.
Por eso me he atrevido a poner un enlace aqui, en este blog, para que practiqueis un poquito.
Meditación Zen en Acción
En occidente se conoce más por las artes marciales,la ceremonia del té o los famosos
jardines zen.
Los jardines Zen son pequeños terrenos de arena y rocas que surgieron en Japón alrededor del siglo VIII, y que se suelen ubicar frente a las habitaciones de los monjes budistas como un espacio para fomentar la meditación. Generalmente incluyen un rastrillo,para ayudar a la introspeción espiritual.
Por eso me he atrevido a poner un enlace aqui, en este blog, para que practiqueis un poquito.
Meditación Zen en Acción
Publicado por
Ami
en
18:48
No hay comentarios:
Etiquetas:
la espiritualidad en la vida real,
Meditación Zen,
Zen
Posturas Zen para Meditación
Como sentarnos:
Ya sea en la postura de medio loto o loto completo.
Mi maestro decía que como mínimo las rodillas tendrian que tocar el suelo.
Espalda recta, hombros hacia atrás para sentir el chakra del corazon abrirse.
La cabeza ligeramente inclinada hacia delante, para que los ojos se centren en
un punto del suelo, a un metro aproximadamente ( esto depende del maestro o linea zen)
Los ojos semi-abiertos.
Para los principiantes, la lengua hacia el paladar, para evitar segregar saliva.
Mano derecha sobre la izquierda,( Maha Mudra) imaginando que tenemos un pétalo de rosa entre
los pulgares, si apretamos lo dejamos señalado, si aflojamos la presión se nos cae.
Tenemos que prestar atención correcta.
Respiración de Fuego.
Coger aire, sentir como el abdomen se llena, mantener el aire ahí en ese punto sin presionar.
Dejad que el cuerpo por si mismo decida cuando soltar; cuando lo soltemos, hacerlo poco a poco.
Hasta que el abdomen se "pegue" a la columna, podeis imaginaros que un hilo tira del vientre hacia atrás.
Una vez llegado a este punto, quedarse ahí sin presionar, sin aire, relajados, dejad que el cuerpo decida coger aire otra vez.
Una vez termiando este proceso, se puede coger aire y hacer una repiracion profunda, soltando el aire tranquilamente y volver a empezar.
Esta respiración, es muy relajante, quita extres, relaja la mente, vigoriza el cuerpo y lo más importante
el "ANIMO" .
Ya sea en la postura de medio loto o loto completo.
Mi maestro decía que como mínimo las rodillas tendrian que tocar el suelo.
Espalda recta, hombros hacia atrás para sentir el chakra del corazon abrirse.
La cabeza ligeramente inclinada hacia delante, para que los ojos se centren en
un punto del suelo, a un metro aproximadamente ( esto depende del maestro o linea zen)
Los ojos semi-abiertos.
Para los principiantes, la lengua hacia el paladar, para evitar segregar saliva.
Mano derecha sobre la izquierda,( Maha Mudra) imaginando que tenemos un pétalo de rosa entre
los pulgares, si apretamos lo dejamos señalado, si aflojamos la presión se nos cae.
Tenemos que prestar atención correcta.
Respiración de Fuego.
Coger aire, sentir como el abdomen se llena, mantener el aire ahí en ese punto sin presionar.
Dejad que el cuerpo por si mismo decida cuando soltar; cuando lo soltemos, hacerlo poco a poco.
Hasta que el abdomen se "pegue" a la columna, podeis imaginaros que un hilo tira del vientre hacia atrás.
Una vez llegado a este punto, quedarse ahí sin presionar, sin aire, relajados, dejad que el cuerpo decida coger aire otra vez.
Una vez termiando este proceso, se puede coger aire y hacer una repiracion profunda, soltando el aire tranquilamente y volver a empezar.
Esta respiración, es muy relajante, quita extres, relaja la mente, vigoriza el cuerpo y lo más importante
el "ANIMO" .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)