Altamente recomendable
meditación, mantras budistas, mantras, autoayuda, Louise Hay, Ho`ponopono, vídeos graciosos, humor, Eric Corbera.
Etiquetas
Aprende poco a poco
la espiritualidad en la vida real
ejercicios
vídeos
Cambio de perspectiva.
Meditación
Humor
mantras tibetanos
Chakras
Louise Hay
Meditación Zen
Oraciones católicas
Reiki
Zenzaciones
Zen
Jim Self
Las 7 profecias mayas
Buddha
perdón
Carlos Castaneda
Mantras hindus
Maestro Indio
Meditación Cristiana
Isha
Liberar Implantes
Quo
Ho`oponopono
Mantra Cristianos
Metafísica
Mudras
Biodesprogramación. Un Curso de Milagros.
Dr Wayner Dyer
Eric Corbera
Libros online
Los 4 acuerdos. |
nutrición
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio de perspectiva.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio de perspectiva.. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de junio de 2014
El sufrimiento es opcional
Altamente recomendable
Publicado por
Ami
en
19:29
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
vídeos
Pobre cigüeña
Publicado por
Ami
en
19:22
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
Humor,
vídeos
sábado, 4 de enero de 2014
25 Afirmaciones para estas fiestas.-Louise Hay
1. Empiezo hoy, amando y aceptando cada parte de mí, dentro y por fuera, exactamente como yo.
2. Hoy en día, busco la belleza en todo y de todos.
3. Hoy en día, cada vez que necesito algo, sé que será proporcionado ....
4. Estoy muy agradecido por todo lo bueno que viene a mi manera.
5. Hoy me tomo un momento para contar mis bendiciones.
6. Cuando pienso en los demás, yo afirmo que son felices y saludables y que todo está bien en su mundo.
7. Los atascos de tráfico durante las fiestas me dan tiempo para hacer más afirmaciones.
8. Abundancia me viene de fuentes esperadas e inesperadas, y expresar gratitud por todo.
9. Tengo energía ilimitada durante las vacaciones y lo uso también.
10. Esta es una, amoroso, armonioso temporada tranquila. Tengo tiempo para todo el mundo que me rodea.
11. Ahora me permito cosas nuevas y maravillosas por venir a mi vida. Estoy abierto y receptivo a todo lo que es bueno.
12. El cambio y la sorpresa son evidentes en todas partes voy hoy. Espero con placer en todo lo que veo.
13. Me aseguro de que los alimentos de vacaciones o de bebidas que ingieren contribuir a mi salud vibrante.
14. Comparto mi amor y de la alegría del día de fiesta con todos los que conozco. La vida es buena.
15. Abro mi casa y recibe a los huéspedes con la música y el amor del día de fiesta. Son como una familia cariñosa para mí.
16. Mi casa es un lugar feliz para estar durante los días festivos.
Yo bendigo a todos los que entra por la puerta, yo incluido.
17. Mis amigos son de amor y apoyo.
18. Todos en mi familia está divinamente protegidos en todo momento.
19. Amar a los demás es fácil cuando me amo y me acepto.
20. El humor y la alegría contribuyen a mi bienestar general.
21. Los cumplidos son dones de la prosperidad.
He aprendido a aceptarlos con gracia.
22. La vida es muy simple durante los días festivos y todos los días. Lo que yo doy, yo vuelva.
23. Hoy me doy permiso para hacer lo que me da más placer.
24. A lo largo de los días de fiesta, estoy centrado, tranquilo y equilibrado.
25. Como he tranquilizo y me concentro en las cosas bellas de mi vida durante este tiempo, me abro a mis propios poderes curativos.
Louise Hay
Publicado por
Ami
en
20:32
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Louise Hay
sábado, 16 de noviembre de 2013
Apuntes de la Compasión
Antes creía que la Compasión era un simple sentimiento y después de indagar me he dado cuenta de que no es así, hay que llegar primero a la compresión.
Os dejo una breve explicación para llegar a comprender y desde ahí sentir la compasión.
Espero que os ilumine un poquito más.
ღ¸.•´¯`•.¸.❀.¸.•°*”˜•๑۩۞۩๑•˜”*°•.¸.❀.¸.•´¯`•.¸ღ
Cuando comprendes que la persona que te está causando tanto daño, es a causa de su gran sufrimiento, por su falta de aceptar lo que Es, por su gran ira en su interior, por su gran deseo (ego) de que las cosas sean como ella quiere y no lograrlo… Cuando comprendes que no se ha perdonado a si mismo, y que sus acciones han sido la causa de lo que está viviendo… Cuando eres consciente de su falta de comprensión, de su ignorancia y que todo el daño que te está causando no es más que su propio sufrimiento expresado hacia ti… Nace en ti una gran compasión y el perdón.
Cuando hay comprensión, hay perdón y si hay perdón hay liberación y autosuperación.
ღ¸.•´¯`•.¸.❀.¸.•°*”˜•๑۩۞۩๑•˜”*°•.¸.❀.¸.•´¯`•.¸ღ
Os dejo una breve explicación para llegar a comprender y desde ahí sentir la compasión.
Espero que os ilumine un poquito más.
ღ¸.•´¯`•.¸.❀.¸.•°*”˜•๑۩۞۩๑•˜”*°•.¸.❀.¸.•´¯`•.¸ღ
Cuando comprendes que la persona que te está causando tanto daño, es a causa de su gran sufrimiento, por su falta de aceptar lo que Es, por su gran ira en su interior, por su gran deseo (ego) de que las cosas sean como ella quiere y no lograrlo… Cuando comprendes que no se ha perdonado a si mismo, y que sus acciones han sido la causa de lo que está viviendo… Cuando eres consciente de su falta de comprensión, de su ignorancia y que todo el daño que te está causando no es más que su propio sufrimiento expresado hacia ti… Nace en ti una gran compasión y el perdón.
Cuando hay comprensión, hay perdón y si hay perdón hay liberación y autosuperación.
ღ¸.•´¯`•.¸.❀.¸.•°*”˜•๑۩۞۩๑•˜”*°•.¸.❀.¸.•´¯`•.¸ღ
Publicado por
Ami
en
18:28
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
Meditación Cristiana,
Meditación Zen
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Cambia tu lenguaje y cambiarás tu estado de ánimo
El Maestro Denkô Mesa, ha escrito este post, me ha parecido muy interesante.
Por eso quiero compartirlo
Aunque a veces utilizamos un pensamiento basado en imágenes, la mayor parte del tiempo usamos el lenguaje para pensar. Es decir, hablamos con nosotros mismos y, para hacerlo, elegimos unas palabras determinadas y no otras, y nos decimos una serie de cosas concretas.
Lo que no siempre tenemos en cuenta es la importancia de elegir unas palabras determinadas y el efecto que su uso puede tener en nosotros. Las palabras que utilices al pensar pueden tener un efecto poderoso en tus emociones y tu estado de ánimo, de modo que es importante elegirlas con cuidado.
Lo que no siempre tenemos en cuenta es la importancia de elegir unas palabras determinadas y el efecto que su uso puede tener en nosotros. Las palabras que utilices al pensar pueden tener un efecto poderoso en tus emociones y tu estado de ánimo, de modo que es importante elegirlas con cuidado.
A continuación describiremos algunas de las sustituciones de palabras o frases que puedes hacer al pensar, de manera que puedas cambiar unas palabras o frases por otras. Si lo pones en práctica, descubrirás que te ayudan a sentirte mucho mejor, y podrás comprobar el poder que tiene el pensamiento y la importancia de usar un modo de pensar constructivo y realista.
1. Sustituye todas las palabras absolutistas, como siempre, nunca, jamás, por palabras que sean más flexibles, como a veces, a menudo, de vez en cuando, con frecuencia, casi siempre, casi nunca. Decir, por ejemplo, “nunca”, es un pensamiento extremista y la mayoría de las veces no es realista. Si dices, “nunca me mira cuando me habla”, seguramente no es cierto, y es más acertado decir “me mira muy poco cuando me habla”. Aplica la palabra "nunca" o "siempre" a sucesos que realmente ocurran siempre (o nunca), como "el sol nunca sale de noche". Para el resto, prohíbete usar esas palabras.
2. Sustituye los “debo” por “deseo”, los “tengo que” por “me gustaría o quiero”. Por ejemplo, en vez de decir, "tengo que ir a trabajar", di "quiero ir a trabajar". De este modo, en vez de ser una obligación, es algo que decides hacer voluntariamente. Después de todo, incluso las cosas desagradables que dices hacer por obligación, las haces realmente porque deseas hacerlas, porque es más ventajoso para ti ir a pagar ese impuesto que arriesgarte a una multa o un embargo. Es decir, lo haces porque quieres.
Sustituye los "debería o tendría que" por "me gustaría". Por ejemplo, en vez de decir, "deberían subirme el sueldo", di, "me gustaría me que subieran el sueldo". De este modo, no transformas tus deseos en exigencias (debería) y aceptas la realidad tal y como es (aunque luego hagas lo que puedas por cambiarla), pues cuando exiges que algo tiene que ser como tú quieres que sea, te vas a sentir muy mal si las cosas te salen al revés, mientras que si te limitas a desear algo, te resultará más fácil aceptar la realidad (no se ha cumplido tu deseo), te sentirás mejor, y serás más capaz de tomar decisiones realistas y llevar a cabo acciones más constructivas que si te dejas llevar por emociones intensas como la ira o la depresión (que es lo que sucede cuando te empeñas en exigir que el mundo cumpla tus deseos).
3. Sustituye las palabras extremistas y exageradas por palabras más moderadas, como “es terrible” por “es bastante malo”; “es una catástrofe” por “es muy desagradable”. De este modo no exagerarás la "malignidad" de los acontecimientos. Si consideras que algo es terrible, pensarás que no lo puedes soportar y tenderás a huir de la situación y no afrontarla, mientras que si piensas que es muy malo pero no terrible y que, por tanto, lo puedes soportar, serás más capaz de afrontarlo y buscar soluciones.
4. Sustituye el "todo o nada" por un continuo. Es decir, en vez de pensar que solo puede ser 1 ó 10, piensa que puede ser 1, 2, 3, 4, etc. Por ejemplo, en vez de decir, “el trabajo que he hecho es una nulidad”, di: “he hecho un trabajo de un 4”. En vez de pensar, ”como no he triunfado, he fracasado por completo”, piensa: “no he triunfado, pero tampoco ha sido un fracaso total”. De este modo no ves las cosas como éxito (10) o fracaso (0), sino que tienes en cuenta que a veces las cosas tienen distintos grados: “no es ni éxito ni fracaso, sino que merece un 5 (o un 4, un 6, etc.)”.
5. Sustituye “soy” por “he hecho”. Por ejemplo, en vez de decir “soy un fracaso”, di “he fracasado en esto”; en vez de decir: "soy una persona tímida" di "en bastantes situaciones, aunque no en todas, me comporto con timidez". De este modo, estarás siendo más realista. De hecho, cuanto menos uses la palabra soy, mejor. Céntrate en lo que haces en vez de en lo que eres: di “he hecho algo despreciable” en vez de decir “soy despreciable”. Del mismo modo, sustituye “eres” por “has hecho”: “ha hecho algo despreciable”, en vez de “es una persona despreciable”.
6. Sustituye “me haces sentir” por “me siento”. Por ejemplo, “haces que me enfade” por “me enfado”; “me pone nervioso con su lentitud” por “me pongo nervioso cuando veo su lentitud”. Eso te da más control sobre tus emociones, pues no asumes que te las provocan los demás a su antojo.
Resumiendo, sustituye todo aquello que sea extremista, absolutista, de todo o nada o exagerado. El objetivo es usar un pensamiento flexible, sin rigidez, que no se vaya a un extremo. Al cambiar de este modo tu forma de pensar (de hablar contigo mismo) cambiarás también tu modo de sentir.
Publicado por
Ami
en
15:12
2 comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Buddha,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación Zen,
Zen
martes, 17 de septiembre de 2013
Pruebas para tu cerebro.
El cerebro a veces nos juega unas ciertas bromas, así lo demuestra este pequeño post, espero se diviertan y lo compartan.
Prueba número 1:
Mientras estés sentado, con tu pie derecho haz círculos en el sentido de las
agujas del reloj (sin tocar el suelo).
Mientras hagas esto esto, dibuja el número 6 en el aire con tu mano derecha.
Resultado = Tu pie cambiará de dirección.
Es imposible hacerlo bien. ¿Es curioso, no?
Prueba número 2:
Este es un pequeño ejercicio de cálculo mental.
¿Listo?
Este cálculo debe ser realizado mentalmente y rápidamente, sin calculadora,
ni papel ni lápiz.
Debes ser honesto y hacer los cálculos mentalmente. ¿Ok?
Tienes 1000, súmale 40. Súmale 1000 más.
Agrégale 30 y nuevamente 1000.
Súmale 20. Súmale 1000 y añádele 10.
¿Cuál es el total?
El resultado es: ¿5000?
¡La respuesta correcta es 4100!
Si no crees, verifícalo con una calculadora.
Prueba número 3:
Esta prueba es rápida e impresionante:
Cuenta cuántas letras "F" tiene el texto siguiente.
Sin usar el mouse. No vale si pasas el ratón por encima del texto!
Como siempre; hazlo rápidamente:
"FINISHED FILES ARE THE RESULT OF YEARS OF SCIENTIFIC STUDY COMBINED WITH
THE EXPERIENCE OF YEARS "
¿Cuántas?
Lee más abajo solo cuando hayas contado las letras "F"
¿OK?
¿Cuántas? ¿3? ¿4?
Error.
El resultado son 6.
Vuelve arriba y lee una vez más.
El cerebro muy difícilmente consigue procesar la palabra "OF".
Quien cuenta las 6 "F" a la primera, es un mentiroso o un genio! ¡No le creas!
3 es normal, 4 es más raro, 5 más aún y 6 casi nadie.
¿Te gustó? Comenta tus respuestas.
Publicado por
Ami
en
21:05
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
Humor,
la espiritualidad en la vida real
lunes, 16 de septiembre de 2013
Profundizando en Usted Puede Sanar su Vida.
Louise hay hizo este vídeo sobre coaching, basado en : Usted puede sanar su vida.
Me parece muy intersante profundizar en este proceso y obtener cualquier recurso
sobre él, es fantástico.
Y aquí está.
Louise Hay
Publicado por
Ami
en
0:29
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Louise Hay,
vídeos
jueves, 12 de septiembre de 2013
A este gato le encanta la ducha.
Este vídeo es muy tierno.
Lo comparto por que para mi, en estos momentos, es una forma de celebrar la vida.
Los animales nos dan muestras de ser ellos mismos, y este gato se lo pasa genial.
Publicado por
Ami
en
21:34
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
Humor,
la espiritualidad en la vida real
EL MÁGICO EFECTO DEL ELOGIO
Los seres humanos necesitan que los alienten. Sentir la calidez de la aprobación,aumenta la confianza en sí mismo.
En la persona cuya autoestima se ha elevado, se obra una especie de
milagro. Repentinamente le caen mejor los demás y se hace más amable y
solidaria, con quienes le rodean.
El elogio, también contribuye a suavizar los inevitables roces de la
convivencia cotidiana. Una buena y saludable vida familiar se nutre de
ellos. Los niños, en especial, están deseosos de reconocimiento y
aprecio.
Una joven madre contó ésta anécdota: "Mi hijito se
porta mal a menudo, de manera que debo regañarlo. Pero un día su
conducta fue especialmente buena, sin embargo esa noche, después de
acomodarlo en su cama y al bajar por las escaleras lo oí llorar: fui a
verlo, y lo encontré con la cara hundida en la almohada. Entre sollosos
me preguntó si no había sido un buen niño.
"La pregunta me
traspasó como un puñal - agregó la madre- nunca había dudado en
corregirlo cuando hacía algo malo; pero cuando se portó bien, ni
siquiera lo noté. Lo había mandado a dormir sin darle una palabra de
reconocimiento."
EL ELOGIO hace que la gente, dé lo mejor de sí
pero quien lo dá siente también la satisfacción de haber creado en el
otro un especial estado de ánimo, de la misma manera como "... las
flores dejan siempre parte de su fragancia en la mano de quien las
ofrece".
GOTTFRIED VON KRONEMBERG
Publicado por
Ami
en
21:28
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real
martes, 3 de septiembre de 2013
El Perdón- Bhikkhu Nadisena.
El Bhikkhu Nadisena, en un vídeo, da una conferencia muy currada, sobre el perdón, según el budismo Theravada.
Merece la pena ver este vídeo con la libreta a mano para coger apuntes, merece la pena.
Lo recomiendo.
Gracias Fernando por invitarme a escuchar estas enseñanzas.
Publicado por
Ami
en
10:07
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
perdón
lunes, 10 de junio de 2013
El Código de la Felicidad.
En un programa de tlv Española, El Hormiguero, han conseguido grabar que es la felicidad.
Espero que os guste.
Publicado por
Ami
en
13:08
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
vídeos
jueves, 6 de junio de 2013
Tipos correctos e incorrectos de meditación
Un buen vídeo para aprender e incluso coger apuntes.
Publicado por
Ami
en
22:26
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Buddha,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
vídeos
martes, 28 de mayo de 2013
Los Koans y las parábolas
Intrigada por la exaltación y el fervor de los judíos, que visto y leído en distintos artículos, sobre las mujeres del muro; me preguntaba, que encontraban en el Antiguo Testamento, como para llegar a
esos límites de discordia, de adoración y entusiasmo, por la Torá.
Como Católica , me he lo preguntado una y otra vez. Más de una vez he cogido la Biblia, buscando esa luz inspiradora, o esa verdad sublime..y que nunca encontraba.
Entonces..
Y fue precisamente este Domingo pasado, mientras comía, cuando me vino a la mente, "la posible" respuesta.
Las parábolas son semejantes a los Koans en zen.
Simples frases que encierran un conocimiento profundo.....
Visto con esta lógica si lo puedo entender.
Y si es así...Jesús, nos trasmitió sus enseñanzas para que usáramos el raciocinio, y si es así hacernos responsables de nosotros mismos....
Si esto que me paso por la cabeza, es cierto, Jesús de Nazaret es más inteligente de lo que nos han
hecho creer.
Y esta verdad, que es personal, me satisface.
Me quedo con ella.
Publicado por
Ami
en
14:54
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real,
Meditación,
Zenzaciones
Thich Nhat Hanh.Una Buena Respiración Es Suficiente
Voy a empezar a profundizar en Zen.
He pensado en Thich Nhat Hanh, como maestro.
He visto varios vídeos sobre él y me resultan sumamente
interesantes.
Así que con él empiezo.
A sus pies Maestro.
He pensado en Thich Nhat Hanh, como maestro.
He visto varios vídeos sobre él y me resultan sumamente
interesantes.
Así que con él empiezo.
A sus pies Maestro.
Publicado por
Ami
en
14:36
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Buddha,
Cambio de perspectiva.,
Meditación Zen,
Zen,
Zenzaciones
jueves, 23 de mayo de 2013
El cerebro adulto puede ser entrenado para la compasión.
Un estudio revela que este sentimiento humano es como un “músculo” que puede fortalecerse
Un estudio realizado por científicos estadounidenses ha revelado que los adultos pueden ser entrenados para ser más compasivos, del mismo modo que se entrenan para desarrollar habilidades físicas o académicas. En la investigación se pidió a un grupo de voluntarios que practicaran durante 30 días una técnica de meditación budista conocida como “meditación compasiva”. Tras este periodo de tiempo, se constató que las personas se habían vuelto más altruistas y que, además, sus cerebros habían sufrido cambios en regiones vinculadas con la empatía, la regulación de las emociones y las emociones positivas. Por Yaiza Martínez.
Hasta ahora, se sabía muy poco sobre el potencial humano para cultivar lacompasión, que por definición es un sentimiento humano que se manifiesta a partir del sufrimiento de otro ser , y que despierta el deseo de aliviar o reducir el sufrimiento ajeno.
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Center for Investigating Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, ha demostrado ahora que los adultos pueden ser entrenados para ser más compasivos. La investigación, publicada por la revista Psychological Science, de la Association for Psychological Science (APS), analizó si dicho entrenamiento podía provocar una conducta más altruista y cambios en los sistemas neuronales subyacentes a la compasión.
"Nuestras preguntas fundamentales fueron: '¿Puede la compasión ser aprendida por los adultos? ¿Podemos ser más solidarios si practicamos esa forma de pensar? ' ", explica la psicóloga Helen Weng, autora principal del estudio, en un comunicado de la APS. "Las evidencias obtenidas señalan que sí”, añade la investigadora.
Aplicar la ‘meditación compasiva’
En la investigación, los científicos entrenaron a un grupo de jóvenes adultos en un tipo de meditación denominada “meditación compasiva” o Tonglen, que es una técnica budista que consiste en visualizar el sufrimiento de otros e interiorizarlo con la respiración, para luego realizar una exhalación visualizando que se proporciona bienestar a los seres vivientes.
En este caso, los participantes imaginaron un momento en que el que alguien hubiese sufrido y desearon que ese sufrimiento fuese eliminado. Los voluntarios repitieron al mismo tiempo frases que les ayudaron a centrarse en la compasión como: "Libérate del sufrimiento. Puedes obtener alegría y alivio".
Esta práctica fue realizada con diferentes categorías de personas, primero con un ser querido por el que era fácil sentir compasión, como un amigo o un familiar. Después, los voluntarios repitieron el entrenamiento, practicando la compasión con ellos mismos y con un extraño. Por último, ejercitaron su compasión hacia alguien con quien estuvieran en conflicto, una "persona difícil", como un compañero de trabajo o de piso.
Weng asegura que este enfoque sistemático sirvió para que los participantes elaboraran su compasión, que la desarrollaran como un “músculo", con el que responder mejor a los sufrimientos de los demás con atención y deseo de ayudar.
Modificar los hábitos emocionales
Los resultados obtenidos con este grupo de personas fueron comparados con los de otro grupo control que fue entrenado en revaluación cognitiva, una técnica que permite aprender a replantearse los propios pensamientos para que éstos sean menos negativos.
En ambos entrenamientos, los participantes siguieron instrucciones de audio a través de Internet 30 minutos al día, durante un periodo de tiempo de dos semanas. "Queríamos averiguar si la gente puede empezar a cambiar sus hábitos emocionales en un período de tiempo relativamente corto ", explica Weng.
La prueba de que la compasión puede ser entrenada consistió en comprobar que el altruismo aumentaba en los individuos sometidos al estudio, e incluso si éstos estaban dispuestos a ayudar a personas desconocidas.
Para conocer los resultados de los ejercicios, se pidió a los participantes que jugaran a un juego en el que se les daba la oportunidad de gastar su propio dinero para ayudar a personas necesitadas. Los voluntarios jugaron a través de Internet con dos jugadores anónimos, un "dictador" y una "víctima".
En el transcurso de la partida observaron cómo el “dictador” compartía una cantidad injusta de dinero (sólo uno de cada 10 dólares) con la “víctima”, y debieron decidir qué cantidad de su propio dinero (en total tenían cinco dólares) querían invertir en la “víctima”, con el fin de redistribuir los fondos del “dictador” y acabar con la desigualdad entre éste y el otro jugador anónimo.
Según Weng, los resultados demostraron que "las personas entrenadas para la compasión fueron más propensas a gastar su propio dinero, de manera altruista, para ayudar a alguien injustamente tratado, en comparación con los voluntarios entrenados en revaluación cognitiva”.
Neurología subyacente a la compasión
Por otra parte, los científicos quisieron analizar los cambios cerebrales ocurridos en las personas que se mostraron más generosas en el juego. Para ello, midieron
sus respuestas neuronales con la técnica de exploración de resonancia magnética funcional (fMRI), antes y después del entrenamiento en la compasión. Esta técnica permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada.
De esta forma, se comprobó que la intensidad de la actividad cerebral había cambiado desde el principio hasta el final del entrenamiento en compasión, y que las personas más altruistas tras practicar la meditación compasiva fueron aquéllas que presentaron la mayor cantidad de estos cambios neuronales, frente a imágenes que reflejaban el sufrimiento humano.
En concreto, la actividad cerebral de estos individuos sufrió un incremento en la corteza parietal inferior, una región que se sabe está implicada en la empatía y en la comprensión de los demás. El entrenamiento en la compasión también aumentó la actividad neuronal en la corteza prefrontal dorsolateral y en la medida en que esta área se comunica con el núcleo accumbens. Estas regiones del cerebro están vinculadas a la regulación de las emociones y a las emociones positivas.
Los resultados obtenidos sugieren que la compasión, al igual que cualquier habilidad física o académica, no es algo estable sino que se puede mejorar con entrenamiento y práctica. Además señalan la importancia de formar en compasión y bondad en las escuelas, para ayudar a los niños a estar en sintonía con sus propias emociones y las de los demás, señalan los científicos. Asimismo, éstos creen que el entrenamiento en la compasión podría servir para tratar problemas sociales, como la ansiedad social o el comportamiento antisocial.
La flexibilidad del sentimiento compasivo
La flexibilidad del sentimiento compasivo había quedado ya reflejada en dos estudios previos, cuyos resultados revelaron que la situación social –en este caso, el hecho de pertenecer a clases sociales más bajas o más altas - influyen en el grado de compasión de las personas.
Una de estas investigaciones fue la realizada en 2012 por científicos de la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), Estados Unidos, con 300 personas.
En ella se constató que los individuos que pertenecen a clases socioeconómicas más bajas sintonizan más con el sufrimiento ajeno, incluso a nivel fisiológico, y expresan mayor compasión hacia los demás que los individuos pudientes. En 2010, otro estudio arrojó resultados similares.
Sobre la posibilidad de modificar nuestro grado de compasión practicando la meditación compasiva, uno de los principales investigadores actuales de la compasión desde la óptica científica, David DeSteno, de la Universidad Northeastern de Estados Unidos, ha explicado que esta técnica resultaría eficiente para aumentar la compasión porque “cuanto más dispuesta esté la mente a darse cuenta automáticamente de que todos los seres son iguales, más propensa será a sentir compasión del mismo modo hacia todos los que sufren”.
Por otro lado, DeSteno señala que la compasión también varía según el objeto de ésta, y que esta flexibilidad tiene una causa biológica: “Sentir compasión normalmente hace que actuemos para ayudar a otras personas, a menudo a costa de nosotros mismos. Si cualquier individuo se siente movido a la compasión a cada momento, esto podría paralizarlo. Esa persona experimentaría un pesar constante y utilizaría todos sus recursos en ayudar a los demás. Esta actitud, aunque pueda parecer un noble objetivo, en términos de lógica evolutiva sería una abominación”, afirma.
Por esa razón, nuestra mente intuitiva nos hace sentir más compasión por aquellos con los que compartimos alguna afiliación, como la familia o las personas con las que compartimos determinadas identidades grupales.
Fuente tendencias21 net
Publicado por
Ami
en
18:59
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
la espiritualidad en la vida real
sábado, 4 de mayo de 2013
Mujeres judías ganan una batalla por la igualdad en el Muro de los Lamentos
Me hago eco de una noticia que me ha impactado.
Mujeres del Muro han conseguido tener igualdad para rezar en el muro de las
lamentaciones.
Desconocía este hecho. Me ha intrigado.
Por un lado me siento identificada con ellas, por las limitaciones impuestas por su entorno, que poco a poco están superando. Por otro lado impresionada por su valentía, su determinación y su valentía.
Os dejo el artículo:
Mujeres del Muro han conseguido tener igualdad para rezar en el muro de las
lamentaciones.
Desconocía este hecho. Me ha intrigado.
Por un lado me siento identificada con ellas, por las limitaciones impuestas por su entorno, que poco a poco están superando. Por otro lado impresionada por su valentía, su determinación y su valentía.
Os dejo el artículo:
Las "Mujeres del Muro", pertenecientes a
corrientes no ultra-ortodoxas del judaísmo y que reivindican su
derecho a rezar ataviadas con indumentaria reservada a los hombres en
el Muro Occidental o Kotel Hamarabí (conocido en el mundo gentil
como "Muro de los Lamentos), ganaron una pequeña batalla al
recibir el respaldo de un tribunal de Jerusalén.
La Corte del Distrito de Jerusalén dictaminó que este
grupo de mujeres no vulneran "costumbres locales" ni
provocan a nadie, por lo que no existe justificación alguna para
detenerlas o interrogarlas, como venía sucediendo en los últimos
meses..
La victoria es, además, simbólica ya que la sentencia
apoya su determinación a seguir vistiendo los mantos de oración
judíos (talit) y las filacterias (tefilín) cuando rezan, y sobre
todo, que no tienen porqué hacerlo frente al Arco de Robinson,
aledaño a la plaza del Muro Occidental.
Es un "día de fiesta, un día de liberación que
nos trae un mensaje de igualdad y pluralismo", afirmó nada más
conocerse el fallo Anat Hofman, presidenta del grupo religioso.
Más de medio centenar de mujeres acuden cada primero
de mes (según el calendario judío) al principal santuario del
judaísmo ataviadas como tradicionalmente lo hacen los varones
judíos, un acto que resulta desafiante y revolucionario.
De acuerdo a la tradición ortodoxa del judaísmo,
también tienen vetado cantar, puesto que a los hombres, que rezan a
pocos metros, separados por una pantalla metálica, no les está
permitido escuchar el canto de una mujer, ya que entienden que este
les puede resultar "tentador" y distraerles de sus rezos.
Durante años las Mujeres del Muro, pertenecientes a
las corrientes reformistas o del movimiento conservador (Masortí),
han mantenido su presencia en el lugar una mañana al mes, como
forma de reclamar su espacio en el lugar más cercano al Monte del
Templo - el lugar sagrado para los judíos -, y correspondía a una
de las paredes que rodeaban el Segundo Templo reconstruido por
Herodes.
En los últimos meses venían aumentando su
contestación y exigían que el Kotel (Muro de los Lamentos) se
abriera a todas las vertientes del judaísmo.
"Es hora de liberar el Muro Occidental. ¿No nos
pertenece el muro a todos?. Es un sitio nacional, un símbolo, no
religioso y, pese a ello, lo han convertido en una sinagoga haredí
(ultra-ortodoxa). Es hora de tirar abajo la división (que separa a
hombres de mujeres)", escribió
Otras legisladoras, como Tamar Zandberg, del pacifista
Meeretz, o la laborista Stav Shafir, acuden al muro en solidaridad
con la lucha de las mujeres.
En un nuevo atrevimiento, este mes, por vez primera, el
grupo rechazó su "destierro" al Arco de Robinson, tras
rezar en el muro, para completar el servicio leyendo directamente
del rollo de la Torá (algo que también tienen prohibido hacer en
la plaza principal) y osaron leer pasajes bíblicos frente al muro,
si bien no de un rollo, sino de un libro normal.
"Esta última vez hemos llevado la liturgia más
lejos que nunca en el muro", explicó satisfecha, la rabina
paraguaya Sandra Kochmann, conservadora, tras la última ceremonia,
celebrada el pasado día 11.
Según ella, el apoyo crece porque "todo el mundo
se da cuenta de que es imposible que en Israel, que es el Estado
judío, sea el único lugar en el mundo donde no hay libertad de
religión para el pueblo judío, para que todos puedan rezar como
están acostumbrados a hacerlo en sus sinagogas, de manera
igualitaria hombres y mujeres".
Resalta que el Pentateuco exime a la mujer de
determinados rezos y preceptos, "pero no prohíbe, sino que
libera de su cumplimiento, la prohibición no procede de la ley
judía, sino simplemente de la tradición".
Ellas no están solas, aunque la osadía de cantar en
voz alta la hagan en solitario desde el lado del muro reservado a
las mujeres. También los hombres judíos no ortodoxos defienden su
inclusión y un espacio compartido para todos.
"Somos parte del pueblo judío como los demás, ni
mejores ni peores, y queremos también esta parte simbólica",
dice frente al muro el rabino conservador Uri Ayalón.
Frente a ellos, la postura de los ultra-ortodoxos que
tratan de acallar con gritos e insultos los cantos de las mujeres.
"Son estúpidas y no entienden lo que es el Muro.
Ellas no creen en Dios. No rezan de la forma correcta. Hace cien
años Hitler vino precisamente por culpa de los judíos
reformistas", asevera Yafit, una haredí indignada al ver la
plaza tomada por las Mujeres del Muro.
Les grita para acallarlas. Pero ellas siguen cantando.
"La Torá no permite a las mujeres cantar en
público, únicamente a solas. Ellos no deben oirlas. ¡Esto es un
lugar muy sagrado!", se queja furiosa.
Ayalón resalta que este enfrentamiento "no es un
asunto únicamente espiritual, sino también político: Se trata de
quién es el dueño de este lugar: si ellos, los ortodoxos, como
ellos creen, o si es un lugar que pertenece a todo el pueblo judío".
EFE
Publicado por
Ami
en
0:06
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
la espiritualidad en la vida real
miércoles, 17 de abril de 2013
Soluciones Espirituales
Publicado por
Ami
en
11:38
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
Dr Wayner Dyer,
la espiritualidad en la vida real
lunes, 15 de abril de 2013
Los 10 ladrones de energía.
Escuche en una ocasión que el no terminar un objetivo, en el plazo marcado, se gastaba mucha energía.
Pensé que exageraba, hasta que he leído el siguiente post.
Tenemos una carga de energía asignada, Armstrong le llamaba los latidos contados de cada cual; es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla. Somos conductores de la fuerza Divina, tendremos acceso a ella siempre y cuando estemos conectados consciente mente eliminando algunas interferencias:
1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.
2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. Las deudas no caducan con el tiempo, aunque la ley te proteja; sé responsable, es mejor hacer un plazo de céntimo a céntimo, que perder tu preciada energía y tu palabra.
3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a renegociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.
4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas. Aunque no debes de huir de responsabilidades y no todo el tiempo es factible, muchas veces por puro control o por no darnos el permiso, seguimos perdiendo tiempo en nimiedades y abandonando lo verdaderamente significante en nuestras vidas.
5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad. La naturaleza, tiene ritmos y tu vida también. No actuar en el momento erróneo te quita energía y no parar cuando lo necesitas, también.
6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas. Uno por uno, toma cada papel, cada recuerdo y hasta cada sueño y elige.
7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Toma sol por las tardes, medita, respira, báñate en el mar, haz ejercicio en la naturaleza, escucha tu cuerpo y elimina las toxinas. Haz una cita médica y mira si te faltan minerales o vitaminas. Aliméntate con comidas orgánicas (sin pesticidas) y frescas; trabaja en la prevención para evitar la crisis de una enfermedad (un aviso un cuerpo sin energía).
8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja; y toma la acción necesaria. Resignarte a una situación y sentirte que no tienes control, sólo conseguirá drenar te.
9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar. Entregar a Dios, siempre puedes elegir tu camino y fluir sin apegos hasta llegar a tu orilla a salvo.
10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.
Estar conectados a Dios y su amor es la fuente más grande de energía, mientras que los miedos, el rencor y la ira son los bloqueadores más frecuentes. Enfócate en el presente, vivir en el pasado o vivir en el futuro, solo te drenan del presente.
Recuerda que tienes una fortuna, Dios te regaló una cuenta con latidos de vida, úsalos con conciencia, no los desperdicies y serás feliz, latido por latido.
Por José Cemec
Fuente: Angelesamor.org
Publicado por
Ami
en
22:28
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios,
la espiritualidad en la vida real
El sexo a diario mejora la calidad del esperma
El título es sugerente pero es conveniente leer el artículo.
Eso sí, esta asiduidad sólo es recomendable inmediatamente antes y mientras la mujer está ovulando, ya que tener sexodiariamente durante más de dos semanas quizás podría reducir demasiado el volumen de esperma, añade el experto.
Del título a la conclusión hay un abismo.
Publicado por
Ami
en
22:22
No hay comentarios:
Etiquetas:
Aprende poco a poco,
Cambio de perspectiva.,
ejercicios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)